Mito o verdad: Sueño a oscuras y en silencio
¿Te has hecho esta pregunta de cómo debe realizar las siestas mi bebé? ¿Debe ser con luz u oscuridad? ¿Debe ser con ruido o en silencio? ¿Cuál es el ambiente óptimo?Yo también pasé por lo mismo y escuchaba consejo de abuelitas, amigas e internet, pero todos dicen cosas diferentes.
Es por eso qué hoy, te vengo a explicar que es lo recomendado hacer cuándo tu bebé tiene sobre 6 meses. Importante mencionar qué no todos los bebés son iguales y las recomendaciones son a nivel general.
Mi nombre es Lorena Chicao, especialista en sueño infantil, certificada de Family Sleep Institute y hoy vengo a enseñarte un poco sobre el tema de siestas.
Siestas
Las siestas se consolidan alrededor de los 4 a 6 meses de edad y tiene múltiples beneficios, es por eso la importancia de hablar de este tema.
Uno de los beneficios que se encuentran en el sueño diurno, es que ayuda a reponer energía, pero además ayuda a mejorar el descanso nocturno, ayuda a retener lo aprendido y consolidar la memoria, entre otros beneficios más.
La mayoría de los bebés dejan la última siesta alrededor de los 3 a 4 años, por lo tanto, te recomiendo siempre apoyarlo hasta al menos los 3 años.
¿Siestas con luz o sin luz?
Si estás cansada mamita, y te vas a acostar, que es mejor para ti, ¿un ambiente oscuro o un ambiente con luz y la televisión? Pues en mi caso al menos preferiría en un ambiente oscuro.
En el caso de los bebés, te cuento que lo recomendable es que los bebés sobre los 6 meses duerman sus siestas a oscuras.
¿Porqué? Existe una hormona del sueño que es la melatonina la cual es la encargada de inducir el sueño y se produce de manera óptima en ambientes oscuros.
Por lo tanto, poner a tu bebé a dormir a oscuras, ayudará a tener una siesta más reparadora.
¿Siestas con ruido o sin Ruido?
En el caso de los bebés a esta edad, lo recomendable es que sea con el mínimo de ruido ya que se pueden alterar con los ruidos, y por sobre todo cómo se encuentran consolidando las siestas sobre los 6 meses, sirve para apoyarlos en su proceso de dormir.
Es verdad, que a medida que crecen pueden no necesitar un ambiente sin ruido total, ya que son capaces de poder dormir solos, pero si estás comenzando, lo ideal es que lo apoyes en un ambiente óptimo.
Espero que te haya servido esta información, y puedas desde ahora comenzar a aplicarlas para apoyar en el proceso de siestas. Recuerda que mi mayor recomendación que ofrezcas las siestas en un ambiente óptimo.
Si necesitas ayuda con el proceso de dormir de tu bebé y aprender hábitos del sueño, no dudes en contactarnos en Dulce Crecer. Contamos con talleres grupales y asesorías del sueño infantil.Por: Lorena Chicao, asesora del sueño infantil.
